Podcast
Cine Digital
Quentin Tarantino
Malas Palabras
About Me
Blogs Bueneros
Paginas Bueneras
- Badmovies
- BFI: Sight and Sound
- Blog de cine de Letras Libres
- Bloody Disgusting
- City on Fire - HK Cinema
- David Bordwell - Film Analysis
- Dread Central
- Eccentric Cinema
- Film Critic
- Film School Rejects
- Film Site
- IMDB
- Jim Emerson
- NY Times en Cannes
- Patio de Butacas
- Reseñas de Roger Ebert
- Rotten Tomatoes
- Senses of Cinema
- Snowblood Apple Asia Extreme
- The Auteurs
- The Shoot Pictures Don't They?
Categories
- articulo (7)
- comentario (5)
- reseña (27)
- soundtrack (7)
Si, digame
lunes, 11 de enero de 2010

COREA
Director: Kim-Ki Duk
Editor: Kim-Ki Duk
Escritores: Kim-Ki Duk
Cinematografía: Jong-moo Song
Música: Hyung-woo Noh
Elenco: Jung-woo Ha, Ji-Yeon Park, Gyu-Woon Jung, Sung-min Kim
Que película tan brillante. El gran cineasta coreano Kim-Ki Duk una ves mas ha tomado elementos de la cultura actual y las ha implementado en una fábula terrorífica, cómica, absorbente y triste.
Un día leí a un critico que, sobre la verosimilitud de las películas del director, dijo: “...doesn't jibe with any version of reality that I'm aware of” Bueno, pues esa es exactamente la intención. Time es un conjunto de arquetipos, simbolismos y situaciones elípticas que en su propia “lógica” metafísica y espiritual plantea preguntas intrigantes y duras sobre la identidad, el tiempo, el espacio y la permanencia; tomarlo literalmente es inútil. La sugestión de las imágenes y de los eventos es donde yace la riqueza de este filme.
Seh-Hee siente que su novio se esta aburriendo de ella; de su físico, de su rostro y constantemente le dice “¿no te aburres de ver la misma cara todos los días? Ji-woo le dice que no y, mientras que si se podría decir que coquetea con otras mujeres, al parecer esta enamorado de su novia. Un día Seh-Hee lo deja sin decir una palabra; se va a una clínica de cirugía plástica y cambia su rostro por completo. Seis meses después, y con el dolor de lidiar con la perdida sin razón y la soledad Ji-woo encuentra a una curiosa joven llamada See-Hee.
Un día leí a un critico que, sobre la verosimilitud de las películas del director, dijo: “...doesn't jibe with any version of reality that I'm aware of” Bueno, pues esa es exactamente la intención. Time es un conjunto de arquetipos, simbolismos y situaciones elípticas que en su propia “lógica” metafísica y espiritual plantea preguntas intrigantes y duras sobre la identidad, el tiempo, el espacio y la permanencia; tomarlo literalmente es inútil. La sugestión de las imágenes y de los eventos es donde yace la riqueza de este filme.
Seh-Hee siente que su novio se esta aburriendo de ella; de su físico, de su rostro y constantemente le dice “¿no te aburres de ver la misma cara todos los días? Ji-woo le dice que no y, mientras que si se podría decir que coquetea con otras mujeres, al parecer esta enamorado de su novia. Un día Seh-Hee lo deja sin decir una palabra; se va a una clínica de cirugía plástica y cambia su rostro por completo. Seis meses después, y con el dolor de lidiar con la perdida sin razón y la soledad Ji-woo encuentra a una curiosa joven llamada See-Hee.

La narrativa es elíptica en mas de una manera. Eventos son desarrollados una y otra ves en los mismos lugares, los cuales no parecen recibir efecto alguno con los grandes cambios en los sujetos que los habitan y que los construyeron en primer lugar. En el proceso, la historia forma y deforma expectativas y convenciones, asimilando unas y echando por la borda otras. Lo que en un momento se sentía claro y estable se va convirtiendo en algo mas. Algo mas ambiguo, algo mas irreal, algo mas poderoso y trascendente.
Como es común en el cine oriental, la interpretación final de la historia se le deja al espectador. Con una ambigüedad latente mezclada con la inverosimilitud de acciones y reacciones, no esperen un filme fácil de asimilar. Sin embargo es empatico en su ritmo y nos demanda su atención, análisis y hasta otra vista inmediatamente al final. Personalmente tengo varias teorías, ninguna me convence al 100% pero cada una me denota diferentes conclusiones. Yo siempre apreciaré mas un filme que me haga pensar y analizarlo después de haber terminado.
Les puedo hablar del apartado técnico impecable y del excelente trabajo de los actores principales pero eso esta demás. Este es el tipo de filme que nos inmersa en su mundo y durante su duración todo lo demás desaparece, todo lo que es realidad es lo que vemos en pantalla y lo que sentimos y pensamos. Esto es cine a su máximo nivel: trascendente, emotivo, inteligente, hipnótico, reflexivo y entretenidisimo.
DESCARGA EL FILME AQUI

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El contenido de Cinefílicos es exclusivo de la persona que lo publica; cualquier reproducción total o parcial con el fin que sea queda estrictamente prohibido a menos que se cuente con el consentimiento del autor.
0 comentarios: